El objetivo de estas actividades es complementar el plan de convivencia escolar de nuestro colegio, el cual apunta a la prevención y a lograr un desarrollo integral de los alumnos.
De la mano del programa “Espacios Amigable” impulsado por el Departamento de Salud Municipal, el área de convivencia escolar de nuestro colegio ha realizado un ciclo de charlas enfocadas en distintas áreas de prevención, específicamente en el ámbito de la salud.
Abordando temas como la sexualidad, la identidad de género, el uso de métodos anticonceptivos, las enfermedades mentales e incluso, la nutrición, el objetivo es que los estudiantes puedan recibir esta información y reforzar así, la empatía, tolerancia y la comunicación efectiva con sus familiares.
“Dadas las temáticas y la relevancia de estas, hemos estado en contacto con los apoderados, especialmente con los de 7mo y 8vo básico, para plantearles el programa y los objetivos, los cuales han tenido una excelente aceptación, apuntando a que sirven como herramienta para hablar sobre temas que, en algunos casos, complica por su relevancia y por la información que circula por internet”, explica el encargado del área de convivencia escolar del establecimiento, Cristian Ramírez.
En este sentido, el encargado comunal de Espacios Saludables, el matrón Hugo Olmedo, explica que el programa “adolescente comunal”, en el cual se enmarca este espacio de apoyo e información para los padres y adolescentes, permite que los adolescentes tengan una mejor salud, un acompañamiento para evitar futuras patologías, “trabajamos generalmente con los colegios, escuelas rurales y establecimientos educacionales en general, haciendo prevención y promoción a los jóvenes para que tomen buenas decisiones frente a distintas conductas que podrían enfrentar, tal como el control de impulso, de la violencia, los problemas de mal nutrición, el exceso y la sexualidad”.
Sobre las actividades que se organizan con apoderados, el matrón y encargado del programa señala que al abordar estos temas, especialmente de la sexualidad, hay veces que se resisten un poco, “por eso me gusta explicarles un poco de cómo abordar el tema, poder decirles las cosas como son, tanto de la sexualidad como del embarazo y la diversidad sexual, cosas e información que apuntan a proteger a los jóvenes y, a la larga, siempre quedan muy agradecidos porque son temas difíciles de abordar para ellos”.
Sobre este tema, Cristian Ramírez añade que el conversatorio se realizó el día previo a la charla realizada a los 7mos y 8vos básico, cuyo resultado fue clasificado como “satisfactorio”, tanto para el equipo, como para los apoderados asistentes. “La oportunidad que fue muy satisfactoria, especialmente por el interés de los apoderados en asistir, en expresar sus ideas y dudas en torno al tema, así que esperamos que esta actividad se converse con los estudiantes, se pueda abordar y así, entre todos ayudar a que reciban información verídica y confiables, que les ayude a la prevención”
En la misma línea, la apoderada Victoria Rojas Salinas del 7mo básico A, quien asistió al conversatorio organizado por el colegio el día previo a la charla realizada a los 7mos y 8vos básicos, añadió que “el taller especial para apoderados fue muy satisfactorio, ya que nos informaron de diferentes temas que también se les comunica y enseña a los alumnos, fue bonito también escuchar las diferentes opiniones de los apoderados, ya que en estos tiempos vivimos muy distinto a lo conservador que nos enseñaban antes nuestros padres”.
Cabe señalar que tanto el conversatorio con los apoderados, como las actividades con los alumnos desde 1ero básico a 4to medio, abordan temas transversales como el autoconocimiento, respeto a la corporalidad, salud reproductiva, la no violencia en el pololeo, el uso responsable de las redes sociales, entre otros contenidos, “todos organizados en el marco del plan de Sexualidad, Afectividad y Autocuidado que lleva a cabo el área de convivencia escolar, así como la formación ciudadana en la dimensión de fortalecimiento de las relaciones cívicas interpersonales y el fomento de espacios de diálogo constructivo y de respeto entre miembro de la comunidad educativa”, precisa el encargado de convivencia escolar del establecimiento.
Por último, Ramírez señala que esta actividad se suma a las charlas anteriores que se han estado realizando por distintas instituciones para tratar temas que se detectan como necesarios de prevenir o bien, de entregar herramientas para abordarlos de la mejor manera posible, “lo mejor es que los estudiantes han recepcionado de muy buena manera las charlas educativas, hecho que se ha demostrado por las múltiples consultas realizadas en el plenario o posteriormente a ellos”.