Cristian Ramírez: nuevo encargado de Convivencia Escolar

El profesor de Historia y también experto en Liderazgo Educacional, también pasará a ser parte del Equipo Directivo del colegio, ayudando a reforzar las decisiones pedagógicas en base a los desafíos del día a día.

Comenzó marzo. Un nuevo año escolar y con él, nuevos desafíos institucionales, no solo en el área pedagógica, sino que también en el área de la Convivencia Escolar, reforzando aún más sus funciones, no solo en el contexto escolar y las relaciones internas entre los estudiantes, sus familias y funcionarios marianos, sino que también en la sala de clases y todo lo que tiene relación con los aprendizajes cognitivos, buscando también seguir fortaleciendo la educación integral de nuestros alumnos.

Y es que tanto la realidad nacional como la internacional, demuestran que existe una necesidad latende de que dicha área tome roles aún más relevantes en los proyectos educativos. Entendiendo esto y con el objetivo de buscar la mejor manera para abordarlo, el área de Convivencia Escolar de nuestro colegio pasará a ser parte activa del equipo directivo institucional, ayudando a que las decisiones pedagógicas sean aún más reforzadas en base a los desafíos del día a día, siendo a la vez un apoyo directo a las inspectorías generales del colegio.

Es en este sentido que a partir del lunes 27 de marzo, el profesor de Historia y experto en el área de liderazgo educacional, Cristian Ramírez, pasó a ser el nuevo encargado del área de Convivencia Escolar, dejando así como Jefa del Departamento de Historia a la profesora Claudia Cárdenas, quien también se mantendrá ayudando a los alumnos de enseñanza media por medio de la Orientación Vocacional… todos cambios que siguen apuntando a reforzar la educación integral de nuestros alumnos.

Pero, ¿quién es Cristian Ramírez?

Se podría decir que algunos de los actuales apoderados ya conocen a este profesor, quien se ha destacado por su gran cercanía con los alumnos, ya sea en su calidad de Jefe de Departamento de Historia, como Profesor Jefe o bien, simplemente por su personalidad que lo caracteriza cada vez que está presente… o incluso, más de alguno habrá escuchado de sus historias de viajes, mostrando fotos que servían de apoyo en sus clases.

Veamos qué nos cuenta él y cuáles son algunos de los objetivos que busca alcanzar con este nuevo rol en el proyecto educativo.

  • ¿Qué lo motivó a asumir este nuevo desafío?

Fue el vínculo forjado con la comunidad educativa en la búsqueda continua de la excelencia académica sustentada en un ambiente cálido, seguro, respetuoso y marcado por la vigencia de un activo colaboracionismo

  • ¿Qué veremos este año en convivencia escolar?

Reflexión. En un ambiente marcado por los vertiginosos cambios sociales y culturales que impone la era post pandémica, se hace más importante que nunca reflexionar sobre el rumbo en que nos encaminados como sociedad en virtud de las transformaciones de las comunicaciones, las relaciones interpersonales y el papel clave que desempeñan la educación en valores y emociones para la resolución armoniosa de conflicto.

Invitamos a toda la familia mariana a involucrarse del proyecto educativo y ser parte de éste, comprendiendo que la sana convivencia escolar es compromiso de todos y todas en el día a día, pues solo de esta manera podemos seguir creciendo fructíferamente en fe, tradición y excelencia.
  • ¿Algún mensaje a las familias?

Promover la sana convivencia y el desarrollo de una formación ciudadana vigorosa en la comunidad educativa son objetivos cardinales que debemos enfocarnos como familia mariana mediante la voluntad de construir juntos una cultura del diálogo respetuoso, el entendimiento, empatía y la tolerancia que garanticen que nuestro colegio sea un espacio seguro y de desarrollo integral significativo para cada uno de nuestros integrantes, en calidad de estudiantes, padres, madres y apoderados, docentes y funcionarios.

Cabe señalar que este desafío lo cumplió el psicólogo educacional Claudio Monárdez, quien ahora asume un nuevo rol en nuestro establecimiento, cambios que siguen en la línea de la preocupación y dedicación que desde hace varios años hemos tenido con estas áreas por medio de las que trabajamos por establecer un colegio seguro y acogedor.